“Esta fue la culpa de su hermana Sodoma: ella y sus hijas tenían orgullo, exceso de comida y próspera tranquilidad, pero no ayudaron al pobre y al necesitado”. (Ez 16, 48-49)

domingo, 27 de noviembre de 2011

Primer Domingo de Adviento

Primera Lectura: Is. 2, 1-5
Salmo: 121
Segunda Lectura: Rom. 13, 1-14
Evangelio: Mt. 24, 37-44


Hermanos:

Les envío un caluroso saludo en Cristo y en su Madre María.

Es para mí un gusto decir ¡Feliz Año Nuevo Católico!, y con este día iniciar la segunda temporada de este blog. La entrada de hoy será muy breve, pues hay que construir y reconstruir el blog de nuevo. Pero por lo pronto concienticémonos acerca de una cosa muy importante. Estemos atentos, porque nadie sabe el día ni la hora en que ha de venir el Hijo de Dios. En lo que a nosotros respecta, adelantemos nuestros relojes y hagámoslos que estén sincronizados con la hora de Dios. Porque cada uno de esos pequeños que está allá afuera con hambre, frío, enfermedades y muchas circunstancias adversas es Jesús, que ya está aquí y se acerca. Cada vez que hacemos algo por ellos, lo hacemos por Cristo.

Es tiempo de reflexión, de introspección. La Navidad está cerca. Revisemos nuestros corazones. Descubramos cuántas veces en un día se nos ha ido Jesús y ni siquiera le hemos dado una sonrisa. Sé que no podemos alimentar a todos los niños de la calle, ni vestir a todos los vagabundos... pero ¿acaso podemos ser amables con ellos?, ¿no despreciarlos?

Incluso, cómo reaccionamos cuando somos atacados por nuestra situación natural: ¿Atacamos de vuelta o perdonamos? Pues un perfeccionamiento en ese sentido, también es una excelente forma de preparar nuestro corazón como el pesebre al que Jesús cada día quiere llegar para nacer. Recordemos que cuando perdonamos y bendecimos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo a nuestros enemigos vamos despertando en ellos un cambio, y al final pueden ser hasta nuestros mejores amigos. Pero al igual que Jesús en la Cruz, tenemos que perdonar a los que nos ofenden.

jueves, 22 de septiembre de 2011

1a temporada

Hermanos, hermanas:

Todo tiene un principio y un fin. Puesto que es mi deseo seguir publicando para compartir con ustedes las luces que me otorga el Espíritu de Dios para escribir este blog, les informo que damos fin a la primera temporada de "Católico y Gay", en espera de que pronto podamos iniciar con la segunda.

Y es que en este momento atravieso un proceso personal de maduración y crecimiento muy fuerte. Por lo que pido sus oraciones por mí y por todas las personas que están en este proyecto.

Sin embargo, les aviso que la revisión semanal del correo electrónico gayscatolicos@gmail.com seguirá realizándose con la misma frecuencia para que si hay alguien que necesite comunicarse con la administración del blog, se sienta en la completa libertad de hacerlo sabiendo que su correo será leído y contestado a la primera oportunidad.

Les digo hasta pronto y deseo que Dios nuestro Señor los bendiga y la Virgen los acompañe en cada momento de su vida.

martes, 6 de septiembre de 2011

El Papa que hasta un ateo desearía

Sin temor a equivocarme. Ayer leí esto y hoy, nadamás de pensarlo, todavía se me enchina la piel ante esta utopía.

Por Feliciano Mayorga

La semana pasada, un hermoso sueño me quitó la paz. Desde ese día, todas las mañanas, al oír el despertador, me abalanzo a la TV y los diarios con la esperanza de ver una nota de prensa que diga algo así como lo siguiente:

17 de Agosto de 2011. «El papa Benedicto XVI ha desaparecido del Vaticano. Los servicios de inteligencia de todo el planeta se afanan en hallarlo con vida. La OTAN está en estado de máxima alerta por temor a que se trate de un magnicidio, tal vez de un secuestro por parte de Al Qaeda. El catolicismo al borde de la guerra».

18 de Agosto de 2011. «Desconcierto internacional. Benedicto XVI ha sido hallado sonriente y sudoroso en Mogadishu, capital de Somalia. Desde un campo de refugiados, acaba de anunciar que iniciará una huelga de hambre en solidaridad con la población hambrienta. Su determinación es mantenerla hasta morir si la comunidad internacional no toma medidas urgentes para acabar con la miseria que asuela el planeta. El mundo escucha atónito la declaración».

19 de Agosto de 2011. «Todo es caos, preocupación e incertidumbre. Se suceden las reacciones oficiales. Nadie sabe cómo interpretar un gesto que viola los protocolos diplomáticos. Las autoridades de las cancillerías europeas y norteamericanas, a la vez que saludan tímidamente el gesto, lo desautorizan como un chantaje inadmisible por parte del líder de una Iglesia. De admitirse podría dar lugar a una serie indefinida de injerencias por parte de otros dirigentes religiosos en el orden político internacional. Le exigen el cese inmediato de la huelga de hambre».

20 de Agosto de 2011. «El Vaticano, presionado por los gobiernos occidentales, ha convocado un conclave urgente y extraordinario para dar respuesta al insólito y perturbador acontecimiento. Se filtra la idea de que el Papa podría haber perdido sus facultades mentales y debería ser incapacitado como legítimo sucesor de Pedro».

21 de Agosto de 2011. «Los mercados han entrado en un estado de pánico generalizado. Las bolsas se desploman. Las multinacionales temen una intervención de la ONU que pudiera limitar sus beneficios a escala global. Los principales centros financieros exigen a los gobiernos una respuesta urgente a la crisis provocada por Benedicto XVI, al que califican abiertamente de comunista e irresponsable».

22 de Agosto de 2011. «Se espera una acción inminente por parte de la OTAN, como respuesta a la demanda de la curia romana, para capturar al sumo Pontífice, devolverlo con vida al Vaticano y realizarle un exhaustivo diagnóstico de salud mental por parte de eminentes psiquiatras. Se especula con un brote de demencia senil. El derecho canónico admitiría in extremis la posibilidad de nombrar un nuevo sucesor si se verifica la grave enfermedad mental del actual Vicario de Cristo».

23 de Agosto de 2011. «La imagen de un Papa despojado de sus pomposas vestiduras, ataviado con las raídas ropas de los nativos y dispuesto a llevar hasta el sacrificio final su compromiso con los más pobres del planeta, ha conmocionado a la opinión pública mundial. Es como un delirio colectivo. La gente se echa a la calle presa de un sentimiento de júbilo, ocupando calles, plazas y parlamentos».

24 de Agosto de 2011. «Todo parece irreal, es como si el mundo hubiera perdido de pronto su gravedad y flotara en un estado de gracia y ligereza. Hay gente por todas partes. Unos lloran de emoción, otros cantan salmos, otros rezan tomados de las manos, otros comparten lo que tienen con los más pobres, otros se abrazan sin motivo, los enemigos se declaran la tregua. Un sentimiento de hermandad surca la tierra. Es indescriptible. Nadie recuerda algo semejante».

25 de Agosto de 2011. «Ante el riesgo de captura del santo Padre, el Dalai Lama, el patriarca de Constantinopla, numerosos imanes y rabinos, y los principales líderes protestantes han decidido sumarse a la huelga de hambre de Benedicto XVI. Se añade cada día una marea de niños, mujeres y ancianos, en cuyo rostro se refleja el orgullo de saber que, al menos por una vez, Dios está de su parte».

26 de Agosto de 2011. «Filósofos e intelectuales afirman que lo que está ocurriendo, tanto si el Papa muere o logra derrotar al hambre, supondrá un punto de inflexión en la humanidad. Su importancia ya se compara con el final del imperio romano, el descubrimiento de América o la derrota del nazismo. Sectores izquierdistas, ateos y liberales se movilizan a favor de los cristianos y el parlamento de Israel ha acordado devolver los terrenos ocupados a Palestina. La historia parece haber perdido su racionalidad. Ningún estudio sociológico, económico o político había previsto un suceso tan enorme ¿Qué está pasando? ¿El mundo se ha vuelto loco?, ¿de amor?».

Conclusión: el Papa es uno de los pocos seres humanos capaces, por su estatus, de realizar tan hermosa quimera. Por eso cada día, apenas me despierto, me lanzo a los kioscos para ver si es hoy está la gran noticia, el día en que el Papa de mis sueños realizará la gesta que salvará al mundo.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Evangelio de Lucas según la Biblia Queer IV

HOSPITALIDAD.-

A las personas “queer” les encanta compartir meriendas y fiestas. Nuestras comidas “queer” – ya sean “lluvia” espontáneas o elegantes banquetes – son un medio de conversación, comenzar y continuar relaciones sociales. El alimento y las conductas mientras se come, son parte de un complejo cultural; cumplen funciones sociales y culturales, además de satisfacer necesidades nutricionales. Construyen y expresan relaciones sociales y valores culturales; su forma puede imitar valores familiares y expresar visiones alternativas de relaciones y familias. Las comidas “queer” a menudo están abiertas a parejas, niños, amigos, amigos de amigos y antiguas parejas. John McNeill observa que la hospitalidad es una virtud “queer”, citando a Henri Nouwen y su definición: “esa virtud que nos permite romper la estrechez de nuestros miedos y abrir nuestra casa al extraño, con el entendido de que la salvación llega a nosotros en la forma de un viajero cansado” (McNeill 1988: 97) Para McNeill, la hospitalidad “queer” se expresa en la parábola del Buen Samaritano, donde el samaritano es un “drag queen” que levanta a un hombre herido en la Calle 42 de Nueva York y ve pasar a un sacerdote católico y a un trabajador social (McNeill 1988: 96) Pero vayamos más allá de lo que hace McNeill. Imaginemos que ese hombre herido es un cardenal católico o evangelista de televisión como Pat Robertson.

La sorpresa llega en el amor demostrado hacia alguien que ha perseguido activamente a la comunidad “queer” y ha instalado un clima de violencia social. Comunica el choque intencional de la parábola del samaritano y el mandato de Jesús, en cuanto al amor a nuestros enemigos. El reino de Dios es radicalmente inclusivo, y Jesús recomienda a su audiencia que imiten al samaritano compasivo, un excluido odiado y despreciado de esa época. La hospitalidad “queer”, de la misma manera, encuentra a Dios presente en el extranjero, el enemigo, o el líder religioso homofóbico.

Las comidas son las metáforas de Jesús para hablar del reino de Dios; expresan la inclusividad de Dios, las reglas de Jesús sobre la hospitalidad son profundamente “queer”; hace un giro a las costumbres y valores judíos sobre la comida para mostrar el reino de Dios. Jesús amaba festejar; se opone al ministerio de Juan el Bautista: “Porque Juan el Bautista no ha venido para comer pan y beber vino, y ustedes dicen que tiene un demonio; el Hijo de la Humanidad ha venido a comer y beber y ustedes dicen: Miren a un glotón y borracho, amigo de los cobradores de impuestos y pecadores” (7.34) Jesús se asocia con cobradores de impuestos y pecadores (7.50; 11.4; 15.7,10; 18.9-14; 19.1-10) Sus comidas son fiestas fuera de lugar para los judíos, con sus agendas estrictas de santidad/pureza, porque transgreden esa etiqueta de santidad/pureza y sugieren algo nuevo, con relaciones fuera de los límites. El perdón que Dios entrega a los pecadores, subvierte el sistema del templo, que ofrece sacrificios de reconciliación con Dios.

¿Cuáles son las reglas de hospitalidad en las comidas de Jesús? Él hace “queer” las reglas de etiqueta, detallando a quiénes no invitar: amigos, parientes, vecinos ricos, y cualquiera que pueda devolver el favor de la invitación (14.12) Los huéspedes invitados son reemplazados por los que nadie quiere: los pobres, los lisiados, el rengo y el ciego (14.13-14) La lista de invitados se repite en la parábola de la Gran Cena, en que el anfitrión pide al servidor que vaya a las calles e invite a las personas marginadas, al banquete (14.21) Aquí, Jesús incluso impacta a algunos anfitriones “queer”, invitando no a los super estrellas, sino a aquellos con cuerpos menos que perfectos y los “nadies queer” No existe la capacidad de reciprocidad ni la posibilidad de mejorar el estatus del anfitrión dentro de esos grupos. El orden social es revertido en el reino de Dios, ya que las comidas festivas de Jesús divide a las familias, pone a sus miembros en diferentes lugares, e invita a todo tipo de personas sospechosas, con lugares sociales excluidos y empleos “queer”. Los extraños se convierten así en “de dentro”, y viceversa. Estas comidas expresan metafóricamente la invitación promiscua de Dios, a la gracia y compasión para todos, y la inversión de la jerarquía. Para Dominic Crossan, las comidas de Jesús crean una visión igualitaria del reino de Dios:

“El reino de Jesús, de “nadies” e indeseables, en el aquí y ahora de este mundo, es seguramente igualitaria y, como tal, hace que las distinciones sexuales y sociales, políticas y religiosas se conviertan en completamente irrelevantes y anacrónicas…Pero la falta radical de diferenciación social permanece como un desafío a todas las especificaciones, interpretaciones y actualizaciones del Reino proclamado por Jesús” (Crossan 1991: 298)

Esta visión igualitaria crea un problema para las fracciones judías que competían con su propia política y santidad, y sus intentos de construir muros y barreras alrededor de la gracia de Dios. La gracia incondicional de Dios todavía permanece “fuera de lugar”, o destructiva para la mayoría de iglesias, donde la doctrina, la conducta aceptada y los “corazones puros” (“sin deseos eróticos”) son necesarios para recibir la comunión...”

Parte 3                                                                                Parte 5

miércoles, 31 de agosto de 2011

Pasaje del sabio

Existió un Rey que tenía un sabio; un hombre anciano de avanzada edad, pasos lentos y larga barba blanca; el Rey para cualquier acción o decisión que tomara siempre se refería primeramente a su sabio, en ningún momento dudaba en consultarle siempre los problemas y las cosas que sucedían en su reino, sintiéndose siempre seguro de que todo le decía salía siempre bien. 

Hasta que un día el sabio por su avanzada edad enfermo de gravedad... en su lecho de muerte el Rey desesperado le decía: - Sabio y viejo amigo, ¿Qué voy hacer sin ti cuando tú no estés?, ¿Quién me dará sus sabios consejos y me ayudará cuando tenga problemas que no pueda resolver?... ¿Qué haré... qué haré?. 

El sabio al ver su desesperación le entregó un anillo que tenía un compartimento secreto, pero le dijo que sólo y únicamente cuando tuviera un problema que fuera imposible resolverlo... solo así lo abriera y allí encontraría la respuesta. El sabio murió y pasaron muchos años; al Rey en varias ocasiones se le presentaron múltiples problemas. En varias ocasiones estuvo a punto de romper el sello y abrir el compartimento de la sortija, sin embargo no lo hizo, posponiéndolo para un problema mayor que no pudiera ser resuelto. 

Siguió pasando el tiempo y un día al Rey se le presentó un problema tan grande que no podía resolver. Pasaron los días tratando de resolverlo, hasta que no pudo más. Se acordó de lo que le dijo el sabio: ¡solo ábrelo cuando tengas un problema que pienses que no tenga solución!.

El Rey rompió el sello y abrió el compartimento secreto. Adentro había un papelito que decía: Esto también pasará. 

Eso es lo que siempre ha dicho el Señor: Abandónate en Mí, confía en Mí, todo lo que veas difícil y sin solución. Todo pasará cuando lo pongas en mis manos!. 

Por más grande que sea tu problema, si te acoges al amor maravilloso de Dios, todo se resolverá, pues Él todo lo puede, y en Él y con Él, todo se puede. 

Envió: Jorge E. Chan

martes, 30 de agosto de 2011

Un obispo católico, ¿y nos lo quieren quitar?

La homofobia de ciertos sectores de la Iglesia y muy poderosos quieren enjuiciar a Mons. Raúl Vera con falsas acusaciones. Mmmm... Eso me recuerda algunos pasajes de los Evangelios (Mt 27, 11; Mc. 15, 1; Lc 23, 2; Jn 18, 29). En fin, aunque esto suene muy utópico, ruego al Espíritu Santo por Su Excelencia para que su visita a Roma sirva como impulso para crear grupos pastorales semejantes a San Ælredo en todas las diócesis de la Iglesia Universal en donde sean necesarios.

Cita el Vaticano a Raúl Vera para explicar pastoral con gays
Anodis       30 de agosto de 2011     Por Eugenia Jiménez

El obispo de Saltillo ha sido requerido por la sede pontificia para responder a las acusaciones de haberse distanciado de la doctrina católica al evangelizar homosexuales en la comunidad de San Elredo.

Las acciones progresistas del obispo Raúl Vera lo llevan una vez más a rendir cuentas ante el Vaticano, ahora por el trabajo evangélico con la comunidad homosexual y el apoyo de organizaciones que preside a la interrupción legal del embarazo.

Calificado por sus detractores de “rebelde” y “rojillo”, ha sido víctima de ataques de grupos conservadores durante casi 15 años, tiempo en el que ha librado diversas batallas por defender su posición a favor de los grupos marginados, incluso algunas contra otros obispos.

El obispo de Saltillo ha sido requerido en Roma para fines de este mes (agosto), ante las acusaciones de haberse distanciado de la doctrina católica implementada para evangelizar a los homosexuales en la comunidad de San Elredo, creada hace nueve años en esa diócesis.

La controversia surgió después de que en marzo anunciara la realización de un foro de esa comunidad que provocó las críticas de ACI prensa, sitio que se convirtió en un foro de debate sobre el trabajo del obispo dominico. A través de esta agencia católica recibió reproches de los movimientos conservadores.

Aunado a esa controversia, el 15 de julio aparecieron mantas colgadas en los barandales del atrio de la Catedral de Saltillo, en las que se leía “Queremos un obispo católico”.

Esto para recriminar las acciones depurpurado en favor de los derechos humanos de los trabajadores migrantes, por sus denuncias de desapariciones forzadas que involucran a policías de Coahuila y por sus críticas al proceso electoral en la entidad, consideradas como un ataque a sectores políticos.

El 3 de agosto, en entrevista con la agencia LifeSiteNews, Vera reconoció guiar el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, Chiapas, y del Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, ambas instituciones forman parte de la red “Todos los derechos para todos y todas”, que promovieron la interrupción legal del embarazo en 2007 en el DF y en 2008 firmaron una declaración para oponerse a la reforma constitucional que buscaba salvaguardar la vida de los no nacidos.

Soy fiel a Roma
Raúl Vera, en entrevista con MILENIO, dijo que es “fiel a Roma” y explicó que se reunirá con el prefecto de la Congregación para los Obispos, Marc Ovellej, con quien tratara sobre el trabajo pastoral que realiza con homosexuales, el cual, señaló, “es una cuestión de frontera, no es una situación fácil... No es la primera ni la última vez que platique con autoridades de mi trabajo”.

Recordó que al ser nombrado obispo para Ciudad Altamirano fue llamado a rendir informes constantemente porque se vivía una situación grave. Lo mismo sucedió al ser coadjutor en la diócesis de San Cristóbal de las Casas.

El viaje al Vaticano, sostuvo, “no es una cosa nueva”, pero realiza “una pastoral controvertida”.

De las acusaciones por su labor con los homosexuales, comentó que “hay diferentes posiciones en la Iglesia y hay gente que se escandaliza y cree que atender a homosexuales es fomentar la promiscuidad y el pecado. Es lo mismo que con migrantes y hemos trabajado para quitar la homofobia. Con mucho gusto voy y platico”.

Antes había anunciado que durante su estancia en el Vaticano entregaría un informe sobre las desapariciones en el norte del país a causa de la guerra contra el crimen organizado.

Otros casos polémicos
Durante su trabajo pastoral, desde que se consagró como obispo el 6 de enero de 1988, designado a la diócesis de Ciudad Altamirano, Guerrero, y posteriormente como coadjutor de San Cristóbal de las Casas, el 14 agosto de 1995, y en 2000 a Saltillo, se definió como un jerarca católico a favor de la opción preferencial por los pobres.

En la diócesis de Saltillo, el obispo dominico demandó justicia para familiares de las víctimas de la mina Pasta de Conchos. También denunció a las empresas mineras que explotan a los trabajadores en condiciones de inseguridad, posición que le mereció el reproche del obispo Alonso Garza Treviño de la diócesis de Piedras Negras, a quien le correspondía esa zona.

A fines de 2007, el juez penal Hiradier Huerta —quien liberó a la mayor parte de los soldados supuestamente perpetradores de la violación tumultuaria a 13 prostitutas de la zona de tolerancia en Castaños, Coahuila— solicitó al papa Benedicto XVI iniciar un procedimiento canónico contra Raúl Vera por haber atentado contra su moral.

En el documento que entregó al Tribunal Supremo de la Asignatura Apostólica, en Roma, consideró que Vera incurrió en “abuso de potestad eclesiástica”, y argumentó que durante el proceso judicial contra los elementos del 14 Regimiento de Caballería Motorizada, el obispo Vera “se ha encargado de manera reiterada de desestimar mi función e infamar al suscrito”.

domingo, 28 de agosto de 2011

22 domingo del tiempo ordinario

PRIMERA LECTURA
Jr.. 20, 7-9
SALMO
62
SEGUNDA LECTURA
Rom. 12, 1-2
EVANGELIO
Mt. 16, 21-27

Leí esta nota en un blog, y me pareció muy simpática para compartirla.

Al leerla pensé no sólo en el creyente católico y gay que soy, sino en esa disputa que en momentos puede generarse en uno por lo que se ve y lo que se lee en la sociedad, y en la Iglesia de la cual somos parte. Católicos vs Gays o Gays vs Católicos... ¿es que acaso no se dan cuenta que algunos estamos en el medio, y que somos tan católicos como gays ........... o dicho de otro modo: tan gays como católicos?. Muchos no se dan cuenta de ello o no quieren darse cuenta, pero allí estamos nosotros para decirlo.

Y esta nota de hecho nos habla de lleno a nosotros. De lleno al nosotros católico y de lleno al nosotros gay: Nos habla de lleno al nosotros personas que estamos en búsqueda de esa Verdad que al encontrarla se nos escapa de la mano, o como decía San Agustín: " Te encontré Señor para seguir buscándote"..... por que "mi corazón estará inquieto hasta que descanse en Ti".

No resulta difícil el darse cuenta que si queremos ser coherentes con nuestras creencias, debemos ser seguidores de ese Jesús en que creemos; y al seguirlo, ser apóstol, en nuestra vida de todos los días.
No resulta difícil el darse cuenta que al ser coherentes y al anunciar la Buena Nueva y denunciar todo aquello que es oprobio, violencia, e injusticia, nosotros seremos los que seremos burlados, de quienes se reirán o incluso a quienes violentarán.

Ser testigo de la Verdad y querer anunciarla al mundo, es algo que a veces (muchas veces) puede hacer (¡hace!) que la pasemos muy mal, aunque seamos muy conscientes del bien que hacemos; del bien que queremos lograr y de la Verdad que queremos mostrar.

A ello estamos llamados. Esa es nuestra vocación.

A pesar de no ser las lecturas de hoy día, resuena en mí ese "Bienaventurados aquellos que son perseguidos a causa de la justicia por que el reino de los cielos les pertenece". Promesa que Jesucristo, el verbo encarnado, hace a todos los hombres sin exclusión que buscan justicia porque son marginados, perseguidos a causa de sus buenos ideales, los que son pisoteados por sus causas razonables, en total todos aquellos que por sentir "distinto" son vulnerables a toda cacería que lleva a la muerte: aunque no solo el matar es corporal, si no al alma.

Ser nosotros parte del mensaje conciliador y de respeto, ser mensajeros como cristianos de paz que Dios da a todos aquellos que sufren exclusión de algún tipo.

"El que quiera venir en pos de mi, que tome su cruz y me siga"

Alegrémonos en Cristo Jesús, y dejémonos seducir por el Señor.

Somos GAY, LESBIANAS, TRANS, BISEXUALES, todos buscamos justicia, y la justicia la encontramos en Cristo Jesús.